Acciones en Contra del Cambio Climático
Actualizado: 5 nov 2021
En qué se centra la experiencia:
Servicio: Compromiso colaborativo y reciproco con la comunidad en respuesta a una necesidad auténtica.
Resultados de Aprendizaje:
2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas
habilidades en el proceso.
3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.
Etapas de CAS Describe lo que se ha hecho o lo que piensas hacer.
• Investigación:
Esta experiencia surgió gracias a un correo de mi supervisora de CAS, Lina Mora. En este, ella adjuntaba un link de Acción por el Clima de Naciones Unidas. Desde este día, entré a la página para revisar que tipo de acciones podría realizar en mi vida cotidiana para aportar mi granito de arena en contra del cambio climático.
Esta etapa tomó un día, en el cual entre a revisar la página y tomé notas de las posibles acciones que podía realizar.
• Preparación:
Ya viendo qué acciones podría incluir en mi día a día, convencí a mis familiares para que adoptaramos ciertas costumbres con el propósito de ayudar al medio ambiente. Lo que decidimos hacer fue:
- Duchas de 5 minutos.
- Apagar las luces.
- Conducir menos.
- Utilizar nuestras propias bolsas.
- Consumir productos vegetales.
- Desenchufar electrodomésticos cuando no están en uso.
- Rellenar y reutilizar.
• Acción:
Lo primero que decidí hacer, fue rellenar y utilizar envases de un solo uso para impulsar mi propio gusto por las plantas. En envases de salsa para pasta de Pastaio, cultivé sabilas. Para poder plantarlas correctamente abrí un hueco en la parte de abajo del envase y los apoyé encima de la propia tapa, para poder reutilizar el envase completo.
Los electrodomésticos que mantenemos enchufados son únicamente el calentador y la nevera. Todos los demás son desconectados y guardados en los muebles de la cocina. Además empezamos a desconectar el computador y solo cargamos los teléfonos antes de irnos a dormir, para no mantenerlos conectados toda la noche.
El hecho de conducir menos se ha visto favorecido por la pandemia, pues mi papá no se tiene que movilizar a su trabajo exceptuando el primer día de todos los meses. Además, las compras que hacemos se hacen a pie y no en carro, aprovechando que todos los mercados quedan cerca. Además, las bolsas que utilizamos para nuestras compras se reutilizan el 100%.
Empezamos a consumir muchísimo más productos vegetales, y gracias a esto mismo encontramos muchas recetas veganas. Primero que todo, comenzamos a dejar de consumir leche, no solo para evitar contribuir a las industrias ganaderas sino porque al dejarla, descubrí que la leche me producía alergia y me brotaba la piel. La leche que consumimos es de almendra, de coco o de soya, y todas las hacemos en casa para asegurar que no tenga ningún tipo de azúcar, además de evitar el uso de envases plásticos en los que viene la leche. Cambiamos el consumo de todos los snacks por el consumo de chips de kale, los cuales no solo son saludables sino evitan la compra de paquetes de un solo uso en los que suelen venir las papas. Además, conseguimos una receta para hamburguesas veganas, y estas las acompañamos o con kale o con falafel de garbanzo. Tampoco compramos mantequilla de maní, ya que la hacemos en casa y las harinas fueron reemplazadas por harina de coco, de almendra o de avena, las cuales no solo son más saludables sino que también se hacen en casa y evitan el uso de plásticos innecesarios.
Las luces se mantienen apagadas todo el día en mi casa y por la noche solo se utilizan si realmente necesarias. Además cada vez que alguien sale de alguna zona de la casa, tiene como responsabilidad apagar la luz.
Todo eso se sigue haciendo hasta el día de hoy
• Reflexión:
Esta serie de acciones me probó cuantos pequeños detalles podemos cambiar en nuestro día a día para mejorar el bienestar del planeta. Además me sorprendió que me gustaran tantos productos nuevos, todos vegetales, y no se me hizo para nada difícil dejar de consumir leche por ejemplo.
Al adoptar todas estas pequeñas acciones en el día a día, lo empiezas a hacer inconscientemente por la costumbre, entonces aunque al principio fuera cambiar cierto tipo de costumbres, ahora las hacemos sin pensar.
Además es interesante pensar todas las cosas que podemos hacer con los productos que consumimos, por ejemplo plantar sabilas.
Pensé que esta experiencia se me complicaría, pero realmente fue muy fácil de hacer y por eso deberíamos motivar a más personas para que empiecen a hacer estos pequeños cambios en sus vidas.
• Demostración:



Comments