Amigos Perrunos: Bulldogs Colombia
Actualizado: 5 nov 2021
En qué se centra la experiencia:
Servicio: pues se realiza un compromiso colaborativo y recíproco con la comunidad en respuesta a una necesidad auténtica, en este caso el abandono y mantenimiento de perros callejeros, abandonados o lastimados.
Actividad: Esfuerzo físico que contribuye a ayudar no solo a mi propio cuerpo, sino usar este mismo para ayudar a organizaciones que buscan mejorar la condición de vida de animales.
Objetivos de aprendizaje:
3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global
Investigación:
La iniciativa comenzó pues normalmente en redes sociales se muestran burlas acerca de la salud mental y física. Teniendo en cuenta esto, una concientización sobre este tema es muy importante para la trata y comprensión de estas discapacidades, por lo tanto, aunque sigue en desarrollo iniciamos buscando síndromes no muy comunes, síndromes comunes y proseguimos con problemas de salud mental o discapacidades como autismo o TCA.
Preparación:
La preparación de este proyecto fue buscar acompañantes para este: Sahra Suarez, su madre Katerine Guio y Sofía Mateus. Para llevar a cabo este proyecto, además organizamos la creación de un poster semanalmente para su difusión en redes sociales. Además repartimos el trabajo de investigación y estructuración de las infografías entre todos los integrantes.
Acción:
Iniciamos con Síndrome de down y continuamos con muchos más, realizamos su investigación, además de la experiencia de Katerine Guio tratando desde la fisioterapia muchos de estos. Publicamos 3 de esos mientras los demás se encuentran en desarrollo. Los compartimos con conocidos e iniciaremos con la iniciativa de poder publicarlos en la página de instagram del programa CAS del CNY, con una duración de cada póster de dos semanas entre su realización, investigación y difusión.
Reflexión:
El proyecto sigue en proceso.
Demostración:
Objetivos de aprendizaje:
3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global
Investigación:
La iniciativa comenzó gracias a Sofía Mateus, mi mejor amiga. Gracias a Instagram, encontró una fundación de perros llamada "Bulldogs Colombia" la cual es una organización que rescata a perros (mayoritariamente bulldogs) que usualmente encuentran en calles puesto que han sido abandonados. Esta fundación es propiedad de una familia , quienes tienen su propia casa en la misma fundación y los recursos para mantener este proyecto vienen directamente de donaciones que las personas decidan hacer, por lo cual es importante darle visibilidad a estas pequeñas organizaciones.
Preparación:
Lo primero que hicimos fue darle importancia a esta fundación en nuestro salón de clase. Primero hablamos con nuestro profesor para que el mismo nos ayudara a dar información a nuestros compañeros sobre como ayudar a esta fundación; con recursos monetarios o directamente donando comida para los perros. Además, comenzamos una pequeña iniciativa entre nuestro salón de clase para recaudar fondos para dar a la fundación.
Acción:
Finalmente, fuimos a la fundación. Luego de haber recaudado fondos, decidimos ir con Sofía Mateus y Juan Diego Sánchez hasta la fundación a colaborar. Llegamos y luego de que nos hubieran mostrado la fundación, preguntamos cómo podíamos ayudar. Fue así que nos asignaron la labor de bañar a los perros. Bañamos a 5 perritos y conocimos la historia de cada uno; algunos habían sido abandonados, otros habían sido maltratados y otros estaban en proceso de adopción. Cada perro representó para nosotros una experiencia maravillosa, no solo porque es divertido y pudimos conocer su historia; sino también fue un espacio de gran reflexión en cuanto a los escenarios que pueden llegar a vivir estas criaturas. Al final, hicimos una pequeña donación a la fundación antes de irnos.
2 meses después, ayudé a que un perro fuera adoptado por una familia muy bonita. Mi mamá me mencionó que un compañero estaba buscando perro, y yo amablemente los referí a la fundación de Bulldogs Colombia para que pudieran cuidar a una criatura que realmente lo necesita.
Reflexión:
Personalmente, tengo una gran conexión con los animales, y conocer historias en los que han sido maltratados es realmente duro. Poder ayudar con donaciones o con labor es realmente gratificante y de alguna manera es confortante, puesto que estamos poniendo un granito de arena para poder mejorar la vida de criaturas que realmente dependen de nosotros para poder vivir cómodamente. Además fue bastante conmovedor que las personas de nuestro curso y sobre todo nuestro profesor se encontraran tan interesados en apoyar una fundación tan pequeña como esta. Las situaciones de estos perros son usualmente muy fuertes porque suelen venir de contextos violentos en los que eran maltratados, lo que realmente hace me hace cuestionar del valor que tenemos las personas, cuando estos escenarios no son completamente extraños.
No solo pudimos hacer amigos perrunos, sino también pudimos conocer a los dueños de la fundación, una familia que nos acogió completamente y estuvieron dispuestos a enseñarnos sobre el cuidado de los perros y la misión que tienen como fundación. Se tomaron el tiempo de explicarnos la situación de varios perros y sobre todo siempre fueron muy amables con nosotros. Sus puertas siempre están abiertas a recibir personas que tengas intención de ayudar a los perros.
Finalmente, este día también reforzó nuestra amistad entre los que fuimos. Al final nunca se sintió como una experiencia de CAS sino una salida de amigos, donde finalmente terminamos uniéndonos más, incluso llegamos a conocer a las familias de los otros.
Obviamente me gustaría invitar a las personas a visitar la página de la fundación que se encuentra en instagram. Si es posible, sería genial que pudieran donar la cantidad o el objeto que sea, e incluso mejor, se puede ir a prestar servicio.
Demostración:
Comments