Creando negocios colombianos: ASSIC.
En qué se centra el proyecto:
Creatividad: Exploración y ampliación de ideas que conducen a una actuación original o interpretativa.
Actividad: Esfuerzo físico que contribuye a un estilo de vida sano.
Servicio: Compromiso colaborativo y recíproco con la comunidad en respuesta a una necesidad auténtica
Resultados de Aprendizaje:
1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas
habilidades en el proceso.
3. Mostrar como iniciar y planificar una experiencia de CAS.
4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.
7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.
Etapas de CAS
• Investigación:
Este proyecto nació en pandemia como una idea de donación con mi hermana. Recientemente, se han venido creando muchísimos más negocios 100% virtuales. El aburrimiento de la vida en cuarentena nos impulsó a crear este proyecto. Mi hermana estudia comunicación audiovisual y multimedia, por lo cual se nos facilitó la idea creativa del proyecto. Primero, surgió el nombre ASSIC, el cual realmente no significa nada, y luego nos teníamos que poner de acuerdo con qué cosas íbamos a vender. Además, teníamos la idea de donar la mayoría de los ingresos a una fundación en melgar para niños especiales, llamada Fundación Ceres.
La etapa tomó 1 mes.
• Preparación:
Decidimos el estilo que iba a tener nuestra cuenta en Instagram para atraer a la parte de la población a quienes queríamos vender. Además, elegimos que queríamos vender accesorios como pines, gafas y beanies. También, preparamos los productos que venderíamos, e hicimos un flujo de caja con ayuda de mi papá para saber cuánto ganaríamos, lo que necesitaríamos ahorrar para re-comprar mercancía, y finalmente cuánto nos sobraría para donar.
La etapa tomó 3 semanas.
• Acción:
Lo primero que hicimos, fue diseñar el logo de la marca, una mariposa arcoíris. Luego, mandamos a hacer nuestros productos, y luego mandamos a unir nuestras marquillas con los beanies y los telas para limpiar las gafas. Hicimos el catálogo de nuestros productos después. Además, teníamos que hacer varias fotos para subir a nuestra página, las cuales tomamos durante varios fines de semana con los elementos que mi hermana podía conseguir. Tuvimos que ser precavidas con nuestros modelos, puesto que teníamos que cumplir las normas de bioseguridad. Por esto terminamos pidiendo ayuda de amigos mas cercanos, quienes fueron voluntarios. Poco a poco, nos empezaron a seguir más personas y fueron comprando nuestros productos. Los envíos, para poder recaudar más dinero, los hicimos junto a mi hermana Los ingresos se destinaron 30% a recomprar la mercancía, y el 70% fue donado a la fundación. Por su parte, mi hermana promocionó la Fundación Ceres haciendo un documental de 25 minutos llamado "Un Techo para Mariache" que se puede encontrar en youtube. En este, se relató la historia de Marta y su hija enferma Maria Camila, y con el documental se intenta recaudar 20 millones de pesos para ayudarlas en su compleja situación.
De esta manera, apoyamos negocios de marqueterías colombianos, y logramos recaudar fondos para fundaciones.
Ninguna de las ganancias fueron utilizadas para lucro personal.
La etapa tomó 6 meses.
• Reflexión:
Este proyecto, para mí, fue el más importante y más bonito puesto que pude desarrollar todos los aspectos de CAS. Primero, me gusta mucho reconocer el valor que tienen fundaciones como Ceres, puesto que desarrollan una labor de la que deberíamos preocuparnos globalmente. Además, la producción del documental ayuda a general una mentalidad más abierta en las personas quienes lo puedan ver, y posiblemente ayudar. En respecto a la construcción de nuestro negocio, esta experiencia fue increíble. Como en todos las actividades grupales, hubo diferencias entre las partes que participamos frente a las decisiones creativas que queríamos tomar, pero, todas estas se pudieron resolver puesto que el proyecto era mucho mas grande que nuestras propias opiniones de cómo debería ser.
Todas las partes de la producción de este proyecto buscaron beneficiar a una causa específica. La parte de productos buscó promocionar negocios y productos nacionales que en lo posible fueran amigables con el medio ambiente. La parte creativa fue 100% producida tanto por mi hermana como por mi, diseñamos todas las fotos y manejamos nosotras mismas las redes, así como diseñamos nuestro propio logo. Esto me pareció muy importante en para nosotras puesto que pasar por diferencias y arreglarlas nos unió muchísimo más y nos enseñó sobre una convivencia más sana. Además, logramos desarrollar hábitos más sanos puesto que, en la medida en que pudiéramos, repartíamos los paquetes nosotras mismas yendo en bici, por lo cual, aunque llegáramos cansadas, generamos un estilo de vida movido e interesante. Finalmente, me pareció muy bonita toda la parte que hicimos junto a la fundación Ceres, puesto que es importante darle más espacio a grupos como estos puesto que la parte de la población minusválida es totalmente excluida de actividades normales.
• Demostración:
Documental:
@_assic_ en instagram




Comments